Óptica especializada enBaja Visión
Rehabilitamos tu resto visual para que conserves tu autonomía
En Salud Visión contamos con más de 25 años de experiencia y la última tecnología en ayudas para baja visión.
Infórmate
Conoce nuestros programas de Rehabilitación Visual para baja visión
El objetivo del proceso de rehabilitación es dar solución a las limitaciones de la vida diaria causadas por la patología.
Tu oftalmólogo cuida de tu patología con tratamientos médicos y quirúrgicos y en Salud Visión rehabilitamos tu resto visual, enseñamos estrategias y adaptamos las ayudas visuales para que puedas aprovechar al máximo tu visión.
Cualquier persona que no pueda continuar realizando las actividades de la vida cotidiana con normalidad, se beneficiará de un programa de rehabilitación visual individualizado.

Paso 1: Exploración
La exploración consiste en evaluar el porcentaje de visión, campo que conserva y sus características.
Antes de elaborar un programa de Rehabilitación de Baja Visión es necesario realizar un Examen Optométrico basado en el análisis y diagnóstico del funcionamiento del sistema visual.

Paso 2: Rehabilitación visual
Enseñamos a optimizar el uso del resto visual, instruímos sobre las estrategias y adaptamos ayudas visuales para conseguir los objetivos del paciente (leer, ver la televisión, reconocer monedas, deslumbramiento, etcétera). El único objetivo es conseguir la máxima funcionabilidad y eficacia del resto visual, optimizando su independencia y autonomía personal.

Paso 3: Seguimiento y revisiones
El seguimiento y las revisiones son fundamentales para asegurar un aprovechamiento óptimo, tanto del resto visual como de las ayudas prescritas.
¿En qué puede ayudar el programa de rehabilitación visual para baja visión?
Cada patología tiene sus propias características, pero nuestros programas adaptados nos permiten mejorar desde problemas comunes, como el deslumbramiento en exteriores, hasta necesidades particulares que dependen muchísimo de cada paciente, ya que no todos tienen las mismas prioridades en la vida: Lectura prolongada (libros o periódicos), lectura casual (tickets, facturas, fechas de caducidad), cocinar, coser, verter líquidos, ver la televisión, reconocer monedas, usar el móvil, cruzar un paso de peatones, ver el número de un autobús, hacer crucigramas o sopas de letras, maquillarse y un larguísimo etcétera.
¿Existen diferencias en el programa dependiendo de la patología que ha causado la baja visión?
Además es importante el estadio de la patología. Nuestro trabajo consiste en un protocolo individualizado para cada paciente según su patología y necesidades.
Las patologías que pueden causar baja visión son: Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), Glaucoma, Retinopatía Diabética, Maculopatía Miópica, Retinosis Pigmentaria, Stargardt, Uveítis, Albinismo, Aniridia, Desprendimiento de Retina, etc.
¿Cómo son las sesiones de rehabilitación?, ¿son sencillas?, ¿ocasionan molestias de algún tipo?, ¿cuánto duran?
Las sesiones de rehabilitación duran aproximadamente 1 hora y media. Como las patologías que tratamos suelen estar asociadas a la edad, tenemos muy en cuenta el estado sistémico del paciente y, si es necesario, adaptamos las sesiones para evitar que se fatigue. Por ejemplo, ajustamos la duración de las sesiones o realizamos el programa de rehabilitación en el periodo del día en el que el paciente tenga más energía.
Las sesiones son sencillas y no ocasionan molestias, no llevamos a cabo procedimientos invasivos. Además, procuramos hacerlas amenas y cercanas para nuestros pacientes.
Dependiendo del estadio de la patología y de los objetivos a obtener en la rehabilitación, necesitaremos entre 1 y 4 sesiones, aunque lo más habitual son 2 sesiones.
¿Ofrece Salud Visión un servicio de seguimiento?
Si, ofrecemos revisiones durante el primer año sin coste alguno con el fin de asegurarnos de que las ayudas son eficaces y que el paciente no tiene ninguna dificultad. Además ocurre con frecuencia que nos consulta nuevos objetivos a conseguir.
¿Cuál es el precio del programa de rehabilitación visual?
El precio final depende de las ayudas visuales que estén indicadas para el paciente, además cada caso tiene particularidades propias. En lineas generales, el coste del programa completo, incluido un año de seguimiento, rondaría el precio de una gafa progresiva de calidad, aunque también existen ayudas visuales de bajo coste.
¿Qué facilidades les da Salud Visión a los pacientes que tengan que desplazarse desde fuera de Madrid?
Les damos facilidades y flexibilidad en cuanto a horarios. Y siempre nos adaptamos a las necesidades del paciente, tanto si reside en Madrid como si no.
¿Con qué marcas de ayudas ópticas trabaja Salud Visión?
Trabajamos con ayudas de calidad, empresas sólidas y de larga trayectoria en el mercado internacional, como son Zeiss, Low Vision International, Schweizer, Multilens, Coil, Eschenbach.
Cada caso de baja visión es diferente
Al comienzo del programa de rehabilitación identificamos, junto con el paciente, las principales dificultades con las que se encuentra en la vida diaria. Contamos con la experiencia y la tecnología para permitirle seguir desarrollando las actividades que necesita.
Leer libros o periódicos
Jugar a las cartas
Coser
Ver la televisión
Usar el móvil
Leer fechas de caducidad
Leer tickets y facturas
Verter líquidos
Reconocer monedas
Respondemos
a todas tus dudas
sobre la Baja Visión
Cuéntanos un poco sobre tu caso. Nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad para orientarte sobre tus dudas y responder a tu consulta.
Esther Parrilla Ayuso
«Fuimos con mi suegro con un problema serio y salimos con él solucionado y encantados por el trato. Cristina es una persona especial, muy muy profesional y de una calidad humana de las que no se ven a menudo. Gracias.»
Marta Morell Muñoz
«Profesionales. Un lujo difícil de encontrar hoy en día. Gracias.»
Lu Rodríguez
«Soy una paciente reciente. Fui por primera vez el pasado diciembre. Me habían recomendado a Cristina y he de decir que ha superado todas mis expectativas. (…) De diez. No exagero.».
Cómo es una consulta de baja visión para pacientes con Glaucoma y Degeneración Macular
Caso real de un paciente de 81 años con baja visión que presenta Glaucoma y Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE).
Filtros terapéuticos
Los filtros terapéuticos evitan el deslumbramiento y los reflejos molestos, aumentando el contraste y el confort visual.
Iluminación para personas con deficiencia visual
Las personas con deficiencia visual necesitan de un tipo de iluminación personalizada para mejorar su agudeza visual.