Albinismo

El albinismo causa un déficit de pigmentación en la retina, iris y coroides (revestimiento vascular que oscurece el ojo) lo que provoca que la pupila se vea con un color rojo profundo y que el iris tenga un color azul claro grisáceo o violáceo.

Conoce nuestro programa de
Rehabilitación Visual para baja visión por Albinismo

El objetivo del proceso de rehabilitación es dar solución a las limitaciones de la vida diaria causadas por la patología.

Más información…

Su oftalmólogo cuida de su patología con tratamientos médicos y quirúrgicos y en SALUD VISIÓN rehabilitamos su resto visual, adaptando las ayudas visuales para que usted pueda aprovechar al máximo su grado de visión.

Cualquier persona que NO pueda continuar realizando las actividades de la vida cotidiana con normalidad, se beneficiará de un programa de baja visión desde el PRIMER MOMENTO.

¿Qué es el Albinismo?

El albinismo es una condición genética que determina un fenotipo (apariencia física) muy característico, debido a la ausencia o reducción de pigmentación en la piel, ojos y pelo (hipopigmentación).

Se trata de una condición metabólica poco habitual, debida a un defecto en el gen que se encarga de la síntesis y distribución de la melanina.

El albinismo causa un déficit de pigmentación en la retina, iris y coroides (revestimiento vascular que oscurece el ojo) lo que provoca que la pupila se vea con un color rojo profundo y que el iris tenga un color azul claro grisáceo o violáceo.

La fóvea que es la zona de visión más nítida de la retina, está poco desarrollada por la falta de pigmento, lo que limita la función visual y que la agudeza sea de 20/200.

Los albinos también carecen de visión binocular debido a un defecto en el cruzamiento de las fibras del nervio óptico y su conexión con el cerebro.

La falta de pigmentación causa algunos problemas como:

  • Agudeza visual disminuida desde 20/60 a 20/400.
  • Nistagmus, que es un movimiento irregular y rápido de lado a lado de los ojos.
  • Estrabismo, descontrol de los músculos de los ojos (ojos cruzados o sin coordinación).
  • Fotofobia, sensibilidad a luces muy brillantes o al resplandor.

Las personas con albinismo no son ciegos totalmente, tienen una visión bastante disminuida y como desenfocada, pero sí son capaces de distinguir formas y colores ya que sí poseen las células encargadas de estas funciones (conos y bastones) y en la mayoría de los casos pueden llevar una vida normal.

Para sus actividades al aire libre, se les puede ayudar con gafas de sol con filtros especiales UVA y UVB y deben tener cuidado con las luces brillantes, que no enfoquen directamente a los ojos a la hora de trabajar o de la lectura.

A la hora de desarrollar actividades normales como la lectura o actividades cotidianas pueden necesitar el uso de gafas ya que algunos presentan astigmatismo o también hipermetropía.

Hay muchas opciones para mejorar la visión como telescopios, buscar libros con una versión de letra ampliada o también programas de rehabilitación visual como el que ofrecemos en SALUD VISIÓN.

El estrabismo se puede tratar con cirugía aunque no se suele dar una corrección total. El nistagmus conforme van creciendo suelen ir controlándolo un poco y de todos modos también existen ejercicios para aprender a reducirlo.

¿Pueden las personas con problemas visuales por Albinismo conservar su autonomía?

La rehabilitación visual permite a una gran mayoría de pacientes seguir realizando sus actividades del día a día.

En nuestra consulta de Baja Visión utilizamos técnicas de rehabilitación visual que les permiten a nuestros pacientes aprovechar su resto visual para alcanzar los objetivos vitales que nos proponen: Leer libros, ver cine o televisión, cocinar, ver el número de un autobús, pagar con monedas y un largo etcétera.

No hay dos personas iguales. Los objetivos de un paciente pueden ser muy diferentes a los de otro, pero para cada uno de ellos existen técnicas que permiten a las personas con Stargardt desenvolverse con autonomía.

¿En qué consiste el programa de rehabilitación?

Básicamente se trata de un proceso con tres fases: Exploración, Rehabilitación Visual y Seguimiento.

La Rehabilitación Visual tiene éxito en el 90% de los casos. Además, las sesiones de rehabilitación son sencillas y no ocasionan molestias.

Exploración

En SALUD VISIÓN no intervenimos los ojos ni prescribimos medicación, pero sí llevamos a cabo una exploración inicial de la salud visual del paciente con el objeto de evaluar el porcentaje de visión que conserva y sus características, es decir, su resto visual.

Rehabilitacion visual

Adaptamos las ayudas visuales y trabajamos con el paciente para conseguir que tenga un resto visual funcional y eficaz, enseñándole a ser más independiente y autónomo.

Seguimiento

Sin coste adicional, durante el primer año nos aseguramos de que el rendimiento de las ayudas visuales prescritas siguen siendo efectivas.

¿Cuál es el precio del programa de rehabilitación?

En lineas generales, podemos compararlo al de una gafa progresiva de calidad, aunque también existen ayudas visuales de bajo coste.

Es muy difícil hacer una estimación exacta del coste de un programa porque varía mucho dependiendo de cada caso.

Cada paciente es un mundo. No solo por los distintos grados de la patología visual provocada por el albinismo con los que nos encontramos en nuestra consulta, sino porque cada persona plantea objetivos diferentes. Hay quien otorga una importancia capital a la lectura, otros echan de menos el cine o les gusta entretenerse con pasatiempos. Y, por norma general, los pacientes nos plantean más de un objetivo, de ahí que sea tan dificil dar una estimación exacta del precio del programa.

Pide cita en Salud Visión

Cuéntanos sobre tu caso. Nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad para orientarte sobre tus dudas y responder a tu consulta.

Llámanos

Consulta nuestro horario de atención al cliente aquí.

Escríbenos