Glaucoma

El glaucoma es el nombre con el que se designa a un grupo de trastornos que dañan al nervio óptico y que se asocian a pérdida de campo visual a medida que avanza la lesión.

Conoce nuestro programa de
Rehabilitación Visual para baja visión por Glaucoma

El objetivo del proceso de rehabilitación es dar solución a las limitaciones de la vida diaria causadas por la patología.

Más información…

Su oftalmólogo cuida de su patología con tratamientos médicos y quirúrgicos y en Salud Visión rehabilitamos su resto visual.

Enseñamos a utilizar la zona de la retina menos dañada, adaptamos las ayudas visuales y enseñamos las estrategias adecuadas para que usted pueda aprovechar al máximo su resto visual.

Cualquier persona que no pueda continuar realizando las actividades de la vida cotidiana con normalidad, se beneficiará de un programa de baja visión desde el primer momento.

¿Qué es el Glaucoma?

El Glaucoma generalmente se produce cuando se acumula humor acuoso en la cámara anterior. El exceso de fluido aumenta la presión intraocular y daña el nervio óptico.

El glaucoma afecta al 2% – 3% de las personas mayores de 40 años y es la causa principal de ceguera en personas mayores de 60 años. Frecuentemente, la ceguera debida al glaucoma puede prevenirse si se trata de forma precoz.  Por este motivo son tan importantes las revisiones oftalmológicas y optometricas.

Existen varios tipos de glaucomas: pseudoexfoliativo, novascular, inflamatorio, traumático, normotensional, etc. Pero vamos a centrarnos en dos tipos principales de glaucoma:

El glaucoma crónico de ángulo abierto es el más habitual. Se produce gradualmente, cuando el ojo no drena el humor acuoso tan bien como debería. Como resultado es que la presión intraocular aumenta y empieza a dañar las fibras del nervio óptico. Este tipo de glaucoma no es doloroso y no causa ningún cambio de visión inicialmente, es una enfermedad silenciosa, de ahí su complejidad. Algunas personas pueden tener la presión intraocular dentro de los valores normativos y presenta un glaucoma normotensivo. Es importante acudir al oftalmólogo para detectar indicios tempranos de la enfermedad.

El otro tipo es el glaucoma de ángulo cerrado, este se produce cuando el iris está muy cerca del ángulo de drenaje en el ojo. Cuando queda bloqueado completamente, la presión intraocular aumenta rápidamente. Esto se llama ataque agudo. Se trata de una urgencia y debe ser controlada por un oftalmólogo.

Estos son los signos de un ataque agudo de glaucoma de ángulo cerrado:

  • Visión borrosa de repente
  • Dolor intenso en el ojo y cabeza
  • Náuseas
  • Halos de luz

Muchas personas con glaucoma de ángulo cerrado lo desarrollan lentamente. A esto se le denomina glaucoma de ángulo cerrado crónico. Al principio no se presentan síntomas, por lo que no saben que lo tienen hasta que el daño es grave o sufren un ataque agudo.

El glaucoma de ángulo cerrado puede causar ceguera si no se le trata de inmediato.

¿Cuáles son los síntomas de Glaucoma?

  • Fluctuaciones de visión borrosa, la habitación está llena de humo.
  • Halos, arco iris alrededor de las luces.
  • Ojos rojos.
  • Dolor ocular.
  • Cefalea.
  • La agudeza visual puede estar normal o reducida según el estadio.
  • Valores Presión intraocular anormales.
  • Signos en el nervio óptico dependiendo de la gravedad de la lesión.

¿Qué dificultades en la vida diaria presenta un paciente con baja visión a causa de un glaucoma?

Según el estadio de la patología, nos encontramos limitaciones diferentes:

  • Se deslumbra.
  • Se golpea con objetos que están fuera de su campo visual, como un bolardo en la calle, una puerta…
  • Mayor o menor dificultad en la movilidad según la evolución de la enfermedad.
  • En estadios avanzados presenta dificultades de orientación.
  • Se pierde al cambiar de renglón cuando leen.
  • Ven niebla constantemente.
  • Etcétera.

 

¿Pueden las personas con Glaucoma conservar su autonomía?

La rehabilitación visual permite a una gran mayoría de pacientes seguir realizando sus actividades del día a día.

El glaucoma genera una pérdida de campo visual progresiva por la vulnerabilidad de los axones de las células ganglionales a la elevación de la PIO.

El pronóstico en nuestra consulta de Baja Visión va a venir marcado por la pérdida de agudeza visual y la restricción de campo. Los pacientes con glaucoma en estadíos avanzados presentan dificultades en la orientación y movilidad.

En nuestra consulta de Baja Visión utilizamos técnicas de rehabilitación visual que les permiten a nuestros pacientes aprovechar su resto visual para alcanzar los objetivos vitales que nos proponen: Dificultades en la orientación y en la localización de obstáculos en la calle, como papeleras o bolardos, deslumbramiento en exteriores e interiores, leer libros, coser, ver cine o televisión, leer una factura o una carta del banco, cocinar, ver el número de un autobús, pagar con monedas, hacer crucigramas y un largo etcétera.

No hay dos personas iguales. Los objetivos de un paciente pueden ser muy diferentes a los de otro, pero para cada uno de ellos existen técnicas que permiten a las personas con Glaucoma desenvolverse con autonomía.

¿En qué consiste el programa de rehabilitación?

Básicamente se trata de un proceso con tres fases: Exploración, Rehabilitación Visual y Seguimiento.

La Rehabilitación Visual tiene éxito en el 90% de los casos. Además, las sesiones de rehabilitación son sencillas y no ocasionan molestias.

Exploración

En SALUD VISIÓN no intervenimos los ojos ni prescribimos medicación, pero sí llevamos a cabo una exploración completa de su visión con el objeto de evaluar su situación visual, es decir, el porcentaje de visión que conserva y las características de su resto visual.

Rehabilitación visual

Rehabilitamos su resto visual, enseñamos las estrategias y adaptamos las ayudas visuales para conseguir que el paciente tenga un resto visual funcional y eficaz, para ser más independiente y autónomo.

Seguimiento

Sin coste adicional, durante el primer año nos aseguramos de que el rendimiento de las ayudas visuales prescritas siguen siendo efectivas.

¿Cuál es el precio del programa de rehabilitación?

En líneas generales, podemos compararlo al de una gafa progresiva de calidad, aunque también existen ayudas visuales de bajo coste.

Es muy difícil hacer una estimación exacta del coste de un programa porque varía mucho dependiendo de cada caso.

Cada paciente es un mundo. No solo por el estadio de la enfermedad, sino porque cada persona plantea objetivos diferentes. Hay quien otorga una importancia capital a la lectura, otros echan de menos el cine o les gusta entretenerse con pasatiempos. Y, por norma general, los pacientes nos plantean más de un objetivo, de ahí que sea tan difícil dar una estimación exacta del precio del programa.

¿Conoces Retiplus?

Retiplus es una ayuda de realidad aumentada, indicada para pacientes con limitación de campo visual. Consiste en unas gafas electrónicas, o Smart Glasses que poseen una cámara de vídeo y un software que procesa las imágenes en tiempo real.

Con el uso habitual se entrena la motilidad ocular optimizando la capacidad de rastreo del paciente. Estimula la retina, consiguiendo ampliar el campo del paciente posibilitando anticipar obstáculos, mejorar los contrastes, la orientación y movilidad.

Está indicado en casos de Retinosis pigmentaria, Glaucoma, Retinopatía diabética, Síndrome de Usher, Hemianopsia.

Pide cita en Salud Visión

Cuéntanos sobre tu caso. Nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad para orientarte sobre tus dudas y responder a tu consulta.

Llámanos

Consulta nuestro horario de atención al cliente aquí.

Escríbenos