Retinopatía
Diabética
La retinopatía diabética es una microangiopatía que afecta a las arteriolas precapilares, los capilares y las vénulas de la retina. También pueden afectarse vasos de mayor tamaño.
Conoce nuestro programa de
Rehabilitación Visual para baja visión por Retinopatía Diabética
El objetivo del proceso de rehabilitación es dar solución a las limitaciones de la vida diaria causadas por la patología.
Su oftalmólogo cuida de su patología con tratamientos médicos y quirúrgicos y en Salud Visión rehabilitamos su resto visual.
Enseñamos a utilizar la zona de la retina menos dañada, adaptamos las ayudas visuales y enseñamos las estrategias adecuadas para que usted pueda aprovechar al máximo su resto visual.
Cualquier persona que no pueda continuar realizando las actividades de la vida cotidiana con normalidad, se beneficiará de un programa de baja visión desde el primer momento.
¿Qué es la Retinopatía Diabética?
Los datos publicados sobre prevalencia de retinopatia diabética en pacientes diabeticos varían sustancialmente según los estudios. Probablemente se sitúe alrededor del 40%.
Es más frecuente en diabetes tipo 1 que en la tipo 2 y supone un riesgo para la visión en el 10% de los casos.
La Retinopatía diabética proliferativa afecta al 5 – 10% de la población diabética. Los diabéticos tipo I tienen mayor riesgo y la incidencia llega al 90% después de los 30 años.
Cambios rápidos de azúcar en la sangre alteran la forma del cristalino del ojo, y desenfocan las imágenes. Cuando la glucemia en la sangre se estabiliza, la imagen vuelve a enfocarse. El manejo cuidadoso de la diabetes es la mejor manera de prevenir la pérdida de la visión.
La Retinopatía Diabética No Proliferativa (RDNP), es la etapa más temprana de la retinopatía diabética, ocurre cuando hay cambios en los vasos sanguíneos que dejan escapar fluidos, o se tapan completamente. Muchas personas con diabetes tienen Retinopatía Diabética No Proliferativa, lo que por lo general no afecta la visión. Sin embargo, si su visión se ve afectada, es como resultado de un edema macular y una isquemia macular.
La retinopatía diabética proliferativa (RDP) sucede principalmente cuando muchos de los vasos sanguíneos de la retina se tapan. En un intento de suministrar sangre a la zona donde los vasos originales se han tapado, la retina responde creando nuevos vasos sanguíneos. Este proceso se llama neovascularización. Sin embargo, los nuevos vasos sanguíneos también son anormales y no proporcionan a la retina un flujo sanguíneo adecuado. A menudo, los nuevos vasos van acompañados por hemorragias y tejidos cicatrizados que pueden hacer que la retina se arrugue o se desprenda, dando lugar a defectos de campo visual, disminución de agudeza visual y fotofobia (deslumbramiento).
La RDP puede causar una pérdida de la visión más severa que la RDNP, ya que puede afectar tanto la visión central como la periférica.
¿Qué dificultades en la vida diaria tienen los pacientes de Retinopatía Diabética?
- Se deslumbra, presenta una fotofobia importante,
- Limitaciones en distintas zonas de su campo visual, que las ven como una mancha que tapa el objeto, impidiendo su visión.
- Dificultades en la lectura.
- Visión borrosa.
- No reconocer las caras de las personas.
- Etcétera.
¿Pueden las personas con RDP o RDNP conservar su autonomía?
La rehabilitación visual permite a una gran mayoría de pacientes seguir realizando sus actividades del día a día.
En nuestra consulta de Baja Visión utilizamos técnicas de rehabilitación visual que les permiten a nuestros pacientes aprovechar su resto visual para alcanzar los objetivos vitales que nos proponen: Deslumbramiento, defectos de campo visual, leer libros, coser, ver cine o televisión, leer una factura o una carta del banco, cocinar, ver el número de un autobús, pagar con monedas, hacer crucigramas y un largo etcétera.
No hay dos personas iguales. Los objetivos de un paciente pueden ser muy diferentes a los de otro, pero para cada uno de ellos existen técnicas que permiten a las personas con Retinopatía Diabética desenvolverse con autonomía.
¿En qué consiste el programa de rehabilitación?
Básicamente se trata de un proceso con tres fases: Exploración, Rehabilitación Visual y Seguimiento.
La Rehabilitación Visual tiene éxito en el 90% de los casos. Además, las sesiones de rehabilitación son sencillas y no ocasionan molestias.
Exploración
En SALUD VISIÓN no intervenimos los ojos ni prescribimos medicación, pero sí llevamos a cabo una exploración completa de su visión con el objeto de evaluar su situación visual, es decir, el porcentaje de visión que conserva y las características de su resto visual.
Rehabilitación visual
Rehabilitamos su resto visual, enseñamos las estrategias y adaptamos las ayudas visuales para conseguir que el paciente tenga un resto visual funcional y eficaz, para ser más independiente y autónomo.
Seguimiento
Sin coste adicional, durante el primer año nos aseguramos de que el rendimiento de las ayudas visuales prescritas siguen siendo efectivas.
¿Cuál es el precio del programa de rehabilitación?
En líneas generales, podemos compararlo al de una gafa progresiva de calidad, aunque también existen ayudas visuales de bajo coste.
Es muy difícil hacer una estimación exacta del coste de un programa porque varía mucho dependiendo de cada caso.
Cada paciente es un mundo. No solo por el estadio de la enfermedad, sino porque cada persona plantea objetivos diferentes. Hay quien otorga una importancia capital a la lectura, otros echan de menos el cine o les gusta entretenerse con pasatiempos. Y, por norma general, los pacientes nos plantean más de un objetivo, de ahí que sea tan difícil dar una estimación exacta del precio del programa.

¿Conoces Retiplus?
Retiplus es una ayuda de realidad aumentada, indicada para pacientes con limitación de campo visual. Consiste en unas gafas electrónicas, o Smart Glasses que poseen una cámara de vídeo y un software que procesa las imágenes en tiempo real.
Con el uso habitual se entrena la motilidad ocular optimizando la capacidad de rastreo del paciente. Estimula la retina, consiguiendo ampliar el campo del paciente posibilitando anticipar obstáculos, mejorar los contrastes, la orientación y movilidad.
Está indicado en casos de Retinosis pigmentaria, Glaucoma, Retinopatía diabética, Síndrome de Usher, Hemianopsia.
Pide cita en Salud Visión
Cuéntanos sobre tu caso. Nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad para orientarte sobre tus dudas y responder a tu consulta.