Stargardt
Es la distrofia macular juvenil más común. Afecta a ambos sexos y la mayoría de casos se heredan de forma autosómica recesiva.
Conoce nuestro programa de
Rehabilitación Visual para baja visión por Stargardt
El objetivo del proceso de rehabilitación es dar solución a las limitaciones de la vida diaria causadas por la patología.
Es muy importante acudir a las revisiones oftalmológicas, además se están realizando ensayos clínicos con terapia genética y células madre con resultados esperanzadores.
¿Qué es el Stargardt?
La enfermedad de Stargardt y el Fundus Flavimaculatos se consideran variantes de la misma enfermedad y juntas representan la distrofia macular más frecuente. Afecta a ambos sexos y la mayoría de casos se heredan de forma autosómica recesiva. La disminución de visión que produce esta enfermedad afecta habitualmente a personas jóvenes.
La incidencia de la enfermedad de Stargardt se sitúa alrededor de una persona afectada entre 10.000 y suele afectar a adolescentes y adultos jóvenes menores de 20 años.
La enfermedad de Stargardt y el fundus flavimaculatus son dos presentaciones clínicas de la misma enfermedad. El hallazgo inicial consiste en un aspecto jaspeado inespecífico de la fóvea. Con el transcurso del tiempo aparece una lesión oval de un tamaño 1.5 veces el diámetro de la papila con reflejos en baba de caracol o en bronce. Puede o no estar rodeada de copos blancos-amarillentos. A medida que la patología va evolucionando, la lesión macular se va extendiendo y la visión central se reduce por los cambios atróficos del Epitelio Pigmentario de la Retina y de la capa coriocapilar, así como cambios secundarios de los fotorreceptores.
La enfermedad de Stargardt provoca una visión desenfocada y sin nitidez, que dificulta reconocer rostros y formas, así como leer tanto de cerca como de lejos, además al final induce a confundir colores de matices próximos.
También causa dificultad para adaptarse a la penumbra. Aunque no provoca ceguera absoluta, las personas que la padecen pueden perder agudeza visual hasta llegar a la ceguera legal.
La agudeza visual puede ser normal si el centro de la fóvea no está afectado por una de estas lesiones, aunque muchos pacientes tienen un gran fleco en la foveola y agudeza visual disminuida.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Stargardt?
Estos pacientes presentan como síntomas el deterioro gradual de la visión central, fotofobia en situaciones fotópicas y escotópicas. Y también puede haber síntomas de discromatopsia.
En la vida diaria esto se traduce en dificultades en la visión del detalle en visión próxima y visión lejana. Es decir dificultades en la lectura, coser, no poder leer el letrero de una calle, no reconocer la cara de las personas, que le moleste mucho la luz, no reconocer cierta gama de colores, etcétera.
¿Pueden las personas con Stargardt conservar su autonomía?
La rehabilitación visual permite a una gran mayoría de pacientes seguir realizando sus actividades del día a día.
El pronóstico de la rehabilitación visual y la adaptación de ayudas visuales en nuestra consulta de Baja Visión para el Stargardt es posible y va a depender de la pérdida de agudeza visual y el defecto de campo central que presente el paciente.
En nuestra consulta de Baja Visión utilizamos técnicas de rehabilitación visual que les permiten a nuestros pacientes aprovechar su resto visual para alcanzar los objetivos vitales que nos proponen: Leer libros, ver cine o televisión, cocinar, ver el número de un autobús, pagar con monedas y un largo etcétera.
No hay dos personas iguales. Los objetivos de un paciente pueden ser muy diferentes a los de otro, pero para cada uno de ellos existen técnicas que permiten a las personas con Stargardt desenvolverse con autonomía.
¿En qué consiste el programa de rehabilitación?
Básicamente se trata de un proceso con tres fases: Exploración, Rehabilitación Visual y Seguimiento.
La Rehabilitación Visual tiene éxito en función del estadio de la patología, pero está claro que aprender a optimizar las capacidades desde estadios tempranos nos ayuda a integrar la filosofía del aprovechamiento visual y, a medida que empeore el resto de visión, será más fácil optimizarlo por el entrenamiento realizado tiempo atrás. Las sesiones de rehabilitación son sencillas y no ocasionan molestias.
Exploración
En Salud Visión no intervenimos los ojos ni prescribimos medicación, pero sí llevamos a cabo una exploración completa de su visión con el objeto de evaluar su situación visual, es decir, el porcentaje de visión que conserva y las características de su resto visual.
Rehabilitación visual
Rehabilitamos su resto visual, enseñamos las estrategias y adaptamos las ayudas visuales para conseguir que el paciente tenga un resto visual funcional y eficaz, para ser más independiente y autónomo.
Seguimiento
Sin coste adicional, durante el primer año nos aseguramos de que el rendimiento de las ayudas visuales prescritas siguen siendo efectivas.
¿Cuál es el precio del programa de rehabilitación?
En líneas generales, podemos compararlo al de una gafa progresiva de calidad, aunque también existen ayudas visuales de bajo coste.
Es muy difícil hacer una estimación exacta del coste de un programa porque varía mucho dependiendo de cada caso.
Cada paciente es un mundo. No solo por los distintos grados de Stargardt con los que nos encontramos en nuestra consulta, sino porque cada persona plantea objetivos diferentes. Hay quien otorga una importancia capital a la lectura, otros echan de menos el cine o les gusta entretenerse con pasatiempos. Y, por norma general, los pacientes nos plantean más de un objetivo, de ahí que sea tan difícil dar una estimación exacta del precio del programa.
Cada caso de baja visión es diferente
Al comienzo del programa de rehabilitación identificamos, junto con el paciente, las principales dificultades con las que se encuentra en la vida diaria. Contamos con la experiencia y la tecnología para permitirle seguir desarrollando las actividades que necesita.
Leer libros o periódicos
Jugar a las cartas
Coser
Ver la televisión
Usar el móvil
Leer fechas de caducidad
Leer tickets y facturas
Verter líquidos
Reconocer monedas
Respondemos
a todas tus dudas
sobre la Baja Visión
Cuéntanos un poco sobre tu caso. Nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad para orientarte sobre tus dudas y responder a tu consulta.
Esther Parrilla Ayuso
«Fuimos con mi suegro con un problema serio y salimos con él solucionado y encantados por el trato. Cristina es una persona especial, muy muy profesional y de una calidad humana de las que no se ven a menudo. Gracias.»
Marta Morell Muñoz
«Profesionales. Un lujo difícil de encontrar hoy en día. Gracias.»
Lu Rodríguez
«Soy una paciente reciente. Fui por primera vez el pasado diciembre. Me habían recomendado a Cristina y he de decir que ha superado todas mis expectativas. (…) De diez. No exagero.».