Alergia primaveral. Cómo afecta a nuestra visión

6 abril 2018
Alergia primaveral. Cómo afecta a nuestra visión

Cuando llega la primavera es inevitable hablar de alergia, que afecta por igual a adultos y niños. La alergia en primavera es una reacción exagerada de nuestro organismo a una sustancia que reconoce como dañina y que se llama alérgeno. Los alérgenos suelen ser proteínas.

Muchas sustancias pueden provocar una reacción alérgica pero las más frecuentes son los alimentos, fármacos e inhalantes como el polen, el pelo o caspa de animales y los ácaros del polvo.

Síntomas más frecuentes de la alergia

Los síntomas más frecuentes en los niños o adultos alérgicos al polen y a los ácaros respiratorios son:

  • Picor nasal y/o de los ojos.
  • Ojos rojos y lagrimeo constante.
  • Mucosidad líquida (agüilla) nasal.
  • Estornudos.
  • Congestión nasal sin otros síntomas de catarro.
  • Asma, dificultad respiratoria.

Cómo afecta el cambio climático a la alergia primaveral

El calentamiento global altera y prolonga el período de polinización incrementando su intensidad más allá de la propia primavera. De hecho, actualmente las estaciones son más intensas y prolongadas por lo que los pacientes acusan más sintomatología.

En las estaciones de primavera y en otoño aumentan las causas de las alergias estacionales, en primavera por el pólen y en otoño por los ácaros. Por ello es importante ventilar, ya que al abrir las puertas o ventanas se liberan los ácaros.

Recomendaciones para combatir la alergia

Algunas de las recomendaciones para combatir las consecuencias de la alergia es evitar la exposición al alérgeno, evitar las actividades al aire libre, lavar bien las verduras antes de consumirlas, pulverizar con agua las habitaciones, utilizar filtros para el aire acondicionado y renovarlos anualmente, ventilar la ropa guardada en el armario antes de ponertela, evitar humificadores, limpiar el polvo con un paño húmedo, viajar con las ventanillas cerradas, usar aspiradora en lugar de barrer, etc.

Para reducir el impacto de la alergia estacional o primaveral se sugiere evitar el consumo de alcohol y beber abundante agua para favorecer la eliminación de la mucosidad. También se recomienda seguir una alimentación rica en productos frescos y saludables, como las frutas, las verduras y las hortalizas, que aportan vitamina C y contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunológico.

Consejos a nivel visual

A nivel visual les recomendamos el uso de gafas de sol homologadas para prevenir molestias oculares, instilar lágrimas artificiales sin conservantes según demanda, realizar lavados oculares e incluso en algunos casos se pauta un gel más denso que la lágrima artificial para utilizarlo dos veces al día para lubricar la superficie ocular y mantenerla hidratada.

Etiquetas:   

0 comentarios

Enviar un comentario

Artículos relacionados

Cómo proteger los ojos durante el verano

Cómo proteger los ojos durante el verano

En verano se recomienda proteger correctamente los ojos de la exposición al sol, debido a que la alta luminosidad puede dañar la visión, así como del cloro de las piscinas y la sequedad del ambiente.