Desarrollo visual infantil

14 febrero 2018
Desarrollo visual infantil

Desde el nacimiento estamos construyendo la información visual mediante la experimentación, aprendemos a ver y desarrollamos la percepción.

Los niños tienen que aprender a ver

Nacemos con un sistema visual inmaduro, tenemos que desarrollar el contacto visual, nuestra agudeza visual es muy pobre hasta reconocer un patrón (a papá y mamá), rastrear, madura nuestro sistema oculomotor inicialmente con seguimientos ya que nuestra fóvea (el área de la retina donde se enfocan los rayos luminosos) está madurando y ya podemos fijar.

Simultáneamente la amplitud y precisión de la acomodación mejora drásticamente y la estereopsis (la capacidad de componer una imagen tridimensional a partir de las dos imágenes de nuestros dos ojos) empieza a desarrollarse en los 3 primeros meses de vida.

A los 6 meses la acomodación de un bebé es prácticamente como la de un adulto y ahora conseguimos tener una fijación bifoveal estable. Es decir, somos capaces de mantener una visión estable al mismo tiempo por ambas fóveas.

La acomodación, las vergencias y la pupila trabajan simultáneamente además la disparidad de fijación se termina de desarrollar entre el 4º y 6º mes. Ya están listos nuestros ejes visuales, paralelos, presentamos ortotropia.

Hasta los 12 meses la visión del color no se desarrolla completamente.

Muchas habilidades del procesamiento de la información visual ya están presentes entre el 6º y 8º mes. Estás habilidades se utilizan para extraer y organizar la información visual de nuestro entorno, la relacionamos con la información previa que ya conocemos y con la información de otros sentidos.

Nuestro sistema oculomotor sigue madurando y no es preciso y eficaz hasta los 6 años de edad. No presentamos unos sacádicos (movimientos rápidos del ojo) como los de un adulto hasta los 10 años de edad.

El retraso acomodativo va aumentando con la edad, un niño de 1ª de primaria es más hipermétrope que el de 5º de primaria. Nuestro consejo es que los bebés y niños en edad escolar han de ser explorados para verificar que el desarrollo motor y de la vía visual sean adecuados.

Etiquetas:   niños

0 comentarios

Enviar un comentario

Artículos relacionados