Uno de los momentos más esperados por los padres es cuando el bebe logra levantar la cabeza y su cuerpo para desplazarse. Esta etapa es el gateo.
¿Qué es el gateo?
El gateo es el resultado de una evolución en el control del cuerpo. Es un movimiento armónico, simétrico y coordinado que proporciona a la columna un alivio rápido y efectivo desde las primeras jornadas del ejercicio.
¿A qué edad se debe gatear?
Hay que tener en cuenta que cada bebé tiene una etapa de maduración diferente, es decir, cada uno se desarrolla a un ritmo diferente. Normalmente la etapa del gateo suele ser en torno a los 8 o 9 meses.
La importancia del gateo en bebés
El gateo le permite al bebe ser más autónomo. Ademas fortalece sus extremidades, cuello, espalda y articulaciones, desarrolla sus sentidos y le permite reconocer su cuerpo.
Por lo general, lo que se observa es que los niños que no gatearon nunca, cuando llegan a la edad adulta, tienen dificultades en la coordinación y alternancia de los brazos con las piernas, lo que interfiere en su organización y planeamiento.
Beneficios del gateo
Gracias al gateo se desarrolla la visión, el tacto, el habla, la manualidad, la orientación y la propia percepción, además de otras funciones como el movimiento, o el equilibrio.
Os los detallamos a continuación:
- El gateo conecta los hemisferios cerebrales y crea rutas de información cruciales para la maduración de las diferentes funciones cognitivas.
- Desarrolla el patrón cruzado (marcha cruzada del cuerpo), que es la función neurológica que hace posible el desplazamiento corporal en equilibrio del cuerpo humano. Al gatear se tonifican adecuadamente los músculos que más adelante permitirán que el niño mantenga la columna recta cuando esté preparado para ponerse de pie y andar.
- Ayuda a integrar reflejos.
- Desarrolla el sistema vestibular y el sistema propioceptivo.
- Permite el enfoque de los ojos. Al mirar al suelo para colocar la mano o la rodilla, el niño enfoca los dos ojos en un mismo punto a corta distancia. Tiene gran importancia nivel visual ya que, según estudios, el 98% de los niños con estrabismo no gatearon lo suficiente de pequeños.
- El niño siente lo que toca en el suelo a través de la palma de su mano. Esto tiene una serie de ventajas de motricidad fina que luego influirán en la escritura. Además, al masajear la palma de la mano, permite que se envíe información al cerebro de dónde está y de las diferentes sensaciones y texturas que siente.
- Ayuda a establecer la futura lateralización del cerebro (cuando uno de los hemisferios se convierte en dominante).
- Ayuda a poder escribir en el futuro. Mediante el gateo se va desarrollando la coordinación ojo-mano.
Consejos para ayudarles a gatear
Desde los 3 o 4 meses debemos intentar que el bebé esté el mayor tiempo posible descalzo y sobre una alfombra bajo la supervisión de los padres. Comenzará levantando la cabeza y después empleará su fuerza en las palmas de las manos y las rodillas para ponerse en posición de gatear.
Una manera sencilla de que comience a gatear es ponerle a su alcance juegos de colores, muñecos, pelotas, instrumentos musicales, es decir, cualquier cosa que le llame la atención para animarle a que la coja.
0 comentarios