La Mutua Madrileña apoya a la Fundación Querer en su proyecto sobre visión y aprendizaje

18 marzo 2022
Entrega ayuda El impacto de las habilidades visuales en el rendimiento académico de los niños con trastornos neurodegenerativos
© Casa de S.M. el Rey

La Mutua Madrileña ha seleccionado a la Fundación Querer como beneficiaria de una de sus Ayudas a Proyectos de Acción Social gracias a la realización del proyecto “El impacto de las habilidades visuales en el rendimiento académico de los niños con trastornos neurodegenerativos”.

Las ayudas fueron entregadas por la reina Letizia durante un evento en el que se apoyaron otros 35 proyectos de entidades sin ánimo de lucro dedicadas, entre otros aspectos, a la atención a la infancia, personas vulnerables o en riesgo de exclusión social o cooperación al desarrollo. Durante la entrega, la reina destacó la importancia de respaldar este tipo de iniciativas para ayudar a las personas vulnerables “a vivir con un poco más de dignidad y con las cosas un poco menos difíciles”.

El proyecto de investigación de la Fundación Querer, que está siendo llevado a cabo por nuestra Directora Técnica Cristina San Juan Bermejo, lleva unos meses implementándose en el Cole de Celia y Pepe, un centro de educación especial para niños con enfermedades raras y con afección del área del lenguaje dependiente de la Fundación.

El objetivo de la investigación es demostrar el impacto de la terapia visual en el rendimiento académico, a través de la  identificación de aquellos problemas optométricos que afectan a  la vision binocular y al procesamiento de la información visual, es decir aquellos problemas visuales que pueden influir negativamente en el desarrollo educativo de los niños con enfermedades neurológicas degenerativas, y dotar a padres y profesores con las herramientas y recursos necesarios para compensar en el aula estos problemas de visión una vez que han sido diagnosticados.

La relación entre la salud visual y aprendizaje es muy estrecha en cualquier circunstancia. Y lo es mucho más cuando el profesorado se enfrenta al reto de gestionarla en alumnos con trastornos neurológicos y dificultades en el área del lenguaje. Por ello, es de vital importancia formar a las plantillas docentes de estos centros educativos para que sean capaces de identificar y atender las necesidades derivadas de cualquier problema visual que pueda afectar al rendimiento académico.

Si quieres conocer cómo mejorar la formación optométrica del profesorado en tu colegio o instituto, contáctanos a través de nuestro formulario online o llámanos al 91 549 62 75.

0 comentarios

Artículos relacionados

Hemianopsia: qué es y cómo se trata

Hemianopsia: qué es y cómo se trata

Dentro de las pérdidas parciales del campo visual, podemos hablar de hemianopsia o cuadrantopsia. La incidencia de una u otra depende de la localización de la lesión en la vía visual.

Terapia visual tras un ictus

Terapia visual tras un ictus

Este es un caso real de Terapia Visual en un paciente de lesión cerebral por ictus, para lograr que la información visual se procese de manera óptima.