Mucha gente desconoce los beneficios que las ayudas para baja visión pueden ofrecer a las personas que sufren de Degeneración Macular Asociada a la Edad, también conocida por sus siglas DMAE.
En nuestro centro hemos conocido multitud de pacientes que, tras acudir a nuestra consulta, pueden seguir siendo autónomos en su vida cotidiana y disfrutar de sus hobbies y actividades favoritas. Todo ello gracias al uso de ayudas ópticas y no ópticas, y a la rehabilitación.
Es posible seguir disfrutando de tus aficiones
Hoy queremos presentar el caso de un paciente de 87 años, al que llamaremos Juan para preservar su identidad, que sufre de DMAE seca atrófica.
Juan acudió a nuestra consulta con su hija. Ella nos ayudó a identificar las necesidades más urgentes de su padre. Creemos importante dedicar un tiempo a conocer mejor a nuestros pacientes. Es el mejor modo de descubrir los problemas con los que tiene que enfrentarse a diario y, así, poder ofrecerle un trato totalmente personalizado.
En nuestra conversación con ellos, descubrimos que Juan era un gran aficionado a la lectura, aunque había tenido que renunciar a ella a medida que la degeneración macular avanzaba. Juan también tenía dificultades para hacer crucigramas, ver el ordenador y reconocer las monedas. Además, se deslumbraba en el exterior.
Tras un estudio minucioso de su caso, tomamos un conjunto de medidas para solucionar estos problemas y así poder mejorar su calidad de vida:
- Ahora Juan ya no se deslumbra en el exterior. Hemos dado con el filtro exacto que le evita las molestias en situaciones con mucha luminosidad. Además, el filtro no le resta visión en lugares en sombra.
- Puede pasar horas leyendo libros. Para la lectura prolongada propusimos un microscopio binocular que le permite leer la letra del tamaño de la del periódico a una distancia de 14 cm.
- Puede leer fechas de caducidad, números de teléfono, la cartilla del banco, etcétera. Para la lectura casual utilizará una lupa manual con iluminación de 4 aumentos en su ojo izquierdo.
- Puede manejar el ordenador, uno de sus mayores hobbies. Le prescribimos una compensación óptica que le permite leer la letra Arial a un tamaño de 20 pt. a una distancia de trabajo de 22 cm.
La importancia de la rehabilitación
Es necesario poner en valor el trabajo que realizan los propios pacientes para adaptarse a la DMAE. Juan, por ejemplo, sigue al pie de la letra las recomendaciones que le hacemos en Salud Visión:
- Ha adaptado la iluminación de su hogar según nuestros consejos, muy fáciles de cumplir.
- Cumple los periodos de descanso que le aconsejamos para evitar la fatiga excesiva de su vista.
También ha acudido a algunas sesiones de rehabilitación, donde reeducamos su forma de fijar la vista o trabajamos en el reconocimiento de monedas.
Lo cierto es que pasamos muy buenos ratos con él, un hombre culto, amable y cordial. Estamos felices de haberle servido de ayuda.
0 comentarios