¿Cómo influye la visión en el aprendizaje escolar?
El 80% de toda la información sensorial que recibimos es visual. El aprendizaje escolar es mayoritariamente lecto-escritor, por lo que el niño procesa toda la información a través de la visión y la audición. Por eso, los problemas de visión en niños pueden tener un gran impacto en el modo en el que su hijo procesa la información.
Problemas de visión en niños de primaria
En primero y segundo de primaria, (a partir de 6 años) los niños aprenden a leer y a escribir, y necesitan tener un sistema visual eficaz para que su rendimiento académico sea de calidad.
Por lo tanto, es necesario realizar un examen completo para observar si el rendimiento del niño se ajusta a su inteligencia o al esfuerzo empleado en realizar la tarea. El examen es optométrico, que revela si el sistema visual es o no eficaz, y de procesamiento de la información visual, que consiste en una batería de tests donde se pone a prueba el potencial del niño, con todas las habilidades visuales que están presentes en el aprendizaje y en la vida cotidiana.
¿Cómo detectamos problemas de aprendizaje?
Detectamos problemas de aprendizaje con una serie de tests perceptuales que evalúan la forma con la que se procesa la información que entra a través de los ojos. Las habilidades que estudiamos son siete: discriminación visual, memoria visual, memoria visual secuencial, figura-fondo, cerramiento visual, constancia de forma y relaciones visuo-espaciales.
Estas habilidades también son interesantes porque no solo analizamos cómo ven sus hijos sino cómo interpretan la información que llega a través de sus ojos. Es posible que el niño o la niña vea bien pero que no procese adecuadamente la información.
Se sabe que problemas en el procesamiento de la información visual pueden generar problemas de aprendizaje en los niños. Todo esto se puede detectar desde edades tempranas, por ejemplo desde los 5 o 6 años. Así estaríamos evitando que un problema de visión repercuta en el rendimiento escolar. La detección precoz es importante. Con ella informamos a los padres de posibles problemas y de las formas de solucionarlos.
En este tipo de pruebas analizamos: la percepción visual, discriminación visual, memoria visual, constancia de forma, figura-fondo, visualización, memoria visual secuencial, localización espacial, lateralidad, coordinación ojo-mano y direccionalidad, cerramiento visual etc. Cuando estas habilidades visuales fallan, nos encontramos ante un problema de percepción visual que puede dar lugar a un problema de aprendizaje.
¿Cómo tratamos los problemas de aprendizaje?
Una vez se valora como funciona el niño o niña a nivel visual y perceptual y el momento de desarrollo en el que se encuentra, valoramos cómo ayudar a trabajar para potenciar las habilidades que no se encuentran en el máximo potencial. Todo ello en función de la edad.
En SALUD VISION ofrecemos programas de terapia visual en los que ayudamos a niños con problemas de aprendizaje. Estos problemas les ocasionan, no solo suspender en el colegio, sino también relaciones difíciles con la familia y baja autoestima. Suelen ser niños inquietos que tras la terapia consiguen centrarse en el trabajo y trasladarlo a su vida diaria y la relación con los demás. En nuestro blog exponemos un caso real de terapia visual en un niño con problemas de apredizaje.
¿Qué más se puede solucionar con terapia visual?
Estrabismo
Visión doble
Dificultades en la oculomotricidad
0 comentarios