OPTOMETRÍA COMPORTAMENTAL
Qué es la Terapia Visual
En este artículo divulgativo, exploraremos varios aspectos relativos a la Terapia Visual y a la optometría comportamental. Descubriremos en qué consiste, en qué casos se aplica y cómo puede impactar positivamente en la calidad de vida de las personas con la ayuda de un terapeuta visual.
Índice
- Definición de Terapia Visual
- ¿En qué casos está indicada la Terapia Visual?
- ¿Qué síntomas indican problemas de visión que podrían tratarse con Terapia Visual?
- ¿Es la Terapia Visual solo para niños?
- ¿Cómo se lleva a cabo la Terapia Visual?
- ¿Cómo son los ejercicios que se realizan en la Terapia Visual?
- ¿Cuál es el precio un tratamiento de terapia visual?
- Sitios web de interés
La Terapia Visual
La terapia visual es un tratamiento neurofuncional que consiste en una reeducación mediante la realización de ejercicios visuales dirigidos por un optometrista comportamental.
Esta reeducación permite a los pacientes procesar correctamente la información visual y normalizar sus dificultades de visión.
La terapia visual mejora las capacidades visuales y consigue mayor eficacia en la escuela, el trabajo o los deportes.
¿En qué casos está indicada la Terapia Visual?
La Terapia Visual se recomienda en casos de problemas de visión que no pueden corregirse únicamente con gafas o lentes de contacto. Se indica cuando se presentan dificultades de enfoque, movimientos oculares, coordinación ojo-mano, problemas de percepción visual, etcétera.
Los problemas visuales que podrían beneficiarse de una programa de Terapia Visual son, por ejemplo: Problemas de aprendizaje, Visión doble, Problemas de enfoque, Ambliopía (Ojo vago), Problemas de oculomotricidad, Estereopsis inexistente, Lesión cerebral, Estrabismo, Estereopsis reducida, etcétera.
Es fundamental consultar con un optometrista especializado para obtener un diagnóstico preciso.
¿Qué síntomas indican problemas de visión que podrían tratarse con Terapia Visual?
Hay varios síntomas que podrían tratarse con Terapia Visual, pero podrían estar también relacionados con otras dolencias visuales o problemas de salud. Por lo tanto, es fundamental consultar con un optometrista especializado para obtener un diagnóstico preciso y determinar si la Terapia Visual es necesaria. A continuación, se presenta una breve descripción de cada uno de estos síntomas y ejemplos comunes:
Dolores de cabeza
Malestares frecuentes en la cabeza, especialmente después de actividades que requieren esfuerzo visual prolongado, como la lectura.
Ejemplo: Un dolor de cabeza intenso después de estudiar durante varias horas.
Fatiga ocular
Sensación de cansancio o pesadez en los ojos, incluso después de descansar adecuadamente.
Ejemplo: Ojos cansados después de pasar mucho tiempo frente a pantallas digitales.
Visión borrosa
Dificultad para ver claramente los objetos o las letras, tanto de cerca como de lejos.
Ejemplo: Problemas para leer las señales de tráfico en la distancia.
Dificultad en la lectura
Dificultad para seguir una línea de texto, saltarse palabras o líneas, o perder el lugar durante la lectura.
Ejemplo: Perder el hilo de la lectura con frecuencia.
Problemas de enfoque
Dificultad para ajustar la visión de cerca a lejos o viceversa, especialmente al cambiar rápidamente el enfoque.
Ejemplo: Le cuesta enfocar objetos después de mirar de cerca durante mucho tiempo.
Pobre coordinación ojo-mano
Desafíos en la habilidad de coordinar la visión con los movimientos de las manos.
Ejemplo: Dificultad para atrapar una pelota lanzada o golpear un objeto en movimiento.
Dificultades en el seguimiento ocular
Problemas para seguir objetos en movimiento con los ojos sin perder el enfoque o saltar de un objeto a otro.
Ejemplo: Dificultad para seguir una pelota en movimiento durante un juego deportivo.

¿Es la Terapia Visual solo para niños?
No, la Terapia Visual no es exclusiva para niños. Si bien es cierto que muchos problemas visuales y disfunciones binoculares se detectan durante la infancia, la Terapia Visual también puede ser beneficiosa para adolescentes y adultos.
En adultos, puede ser útil para tratar problemas de enfoque, fatiga visual, dificultades en la lectura, estrabismo, y recuperación visual después de lesiones o cirugías oculares.
Además, la Terapia Visual puede ser adecuada para personas mayores que experimentan cambios en la visión relacionados con el envejecimiento. Cada caso es único, y un optometrista especializado puede determinar si la Terapia Visual es apropiada para cada individuo, sin importar su edad.
La Terapia Visual se lleva a cabo mediante un enfoque individualizado basado en las necesidades visuales específicas de cada persona
¿Cómo se lleva a cabo la Terapia Visual?
La Terapia Visual se lleva a cabo mediante un enfoque individualizado basado en las necesidades visuales específicas de cada persona. El proceso generalmente implica las siguientes etapas:
1. Evaluación
Un optometrista especializado en Terapia Visual realiza una evaluación exhaustiva de la función visual, incluyendo pruebas de agudeza visual, enfoque, coordinación ojo-mano, seguimiento ocular, percepción visual, etcétera.
2. Diseño del plan de tratamiento
Con base a los resultados de la evaluación, se crea un plan de tratamiento personalizado. Este plan puede incluir ejercicios visuales, prismas, uso de lentes especiales y otras técnicas según sea necesario.
3. Sesiones de terapia
Las sesiones de Terapia Visual se llevan a cabo regularmente y son supervisadas por el optometrista. Durante estas sesiones, se realizan ejercicios visuales específicos para mejorar la función visual y fortalecer las habilidades visuales deficientes.
4. Práctica en el hogar
Además de las sesiones en el consultorio, es importante que el paciente realice ejercicios y actividades visuales recomendadas en casa para integrar las habilidades que estamos trabajando con la Terapia Visual.
5. Seguimiento y ajuste
A medida que progresa la Terapia Visual, se realizan seguimientos periódicos para evaluar los avances y realizar los ajustes necesarios en el plan de tratamiento.

¿Cómo son los ejercicios que se realizan en la Terapia Visual?
Los ejercicios de Terapia Visual son personalizados y adaptados a las necesidades individuales de cada persona. Pueden variar en dificultad, pero están diseñados para ser desafiantes y efectivos sin ser abrumadores.
Con la guía de un optometrista especializado, los pacientes aprenden y practican ejercicios que fortalecen habilidades visuales específicas, como enfoque, seguimiento ocular, coordinación ojo-mano y percepción visual. La consistencia y la práctica regular en el hogar son fundamentales para obtener resultados óptimos.
La Terapia Visual es un enfoque no invasivo y seguro para mejorar la función visual y no requiere el uso de medicamentos o intervenciones quirúrgicas.
El precio de un tratamiento de Terapia Visual puede ser similar al de unas gafas progresivas de alta calidad o al de unas lentes de contacto especializadas.
¿Cuál es el precio un tratamiento de terapia visual?
El coste de un tratamiento de Terapia Visual puede variar según varios factores, como la ubicación geográfica, la duración del tratamiento, la gravedad de la afección visual y la experiencia del profesional.
En general, el precio de un tratamiento de Terapia Visual puede ser similar al de unas gafas progresivas de alta calidad o al de unas lentes de contacto especializadas para condiciones oculares específicas.
En cualquier caso, es importante tener una comprensión clara de los costes involucrados y las opciones de pago antes de comenzar el tratamiento, para poder tomar una decisión informada.
Sitios web de interés
Última actualización: 17 de junio de 2023