Optometría Comportamental Terapia Visual
Un programa individualizado para mejorar la función y el rendimiento visual
Conoce nuestro programa de Terapia Visual para pacientes de cualquier edad
La terapia visual mejora las capacidades visuales y consigue mayor eficacia en la escuela, el trabajo o los deportes.
Estas nuevas conexiones neuronales permiten a los pacientes procesar correctamente la información visual y corregir sus problemas de visión.
¿Qué problemas se pueden solucionar con Terapia Visual?
Los problemas visuales que podrían beneficiarse de una programa de Terapia Visual son, por ejemplo: Problemas de aprendizaje, Visión doble, Problemas de enfoque, Ambliopía (Ojo vago), Problemas de oculomotricidad, Estereopsis inexistente, Lesión cerebral, Estrabismo, Estereopsis reducida, etcétera.

Exploración y diagnóstico
La exploración consiste en evaluar la eficacia de la visión del paciente de forma global.
Antes de elaborar un programa de Terapia Visual es necesario realizar un examen visual completo basado en el análisis y diagnóstico del funcionamiento del sistema visual. Este examen tiene dos fases: Examen Optométrico y Examen de Rendimiento Perceptual.

Terapia visual en consulta
Una o dos veces a la semana se trabaja en sesiones de 45 minutos con ejercicios y aparatos específicos. Realizaremos un seguimiento semanal de los ejercicios pautados para casa, para poder ir haciendo cambios e incrementando el nivel.

Terapia activa en casa
El paciente debe realizar una serie de ejercicios diarios de unos 15 minutos (excepto el día que acudan a consulta y los domingos que se descansa) para conseguir la automatización de los cambios.
Pide cita en Salud Visión
Cuéntanos sobre tu caso. Nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad para orientarte sobre tus dudas y responder a tu consulta.
Preguntas frecuentes sobre la Terapia Visual
¿Por qué nunca había oído hablar de la terapia Visual?
La Terapia Visual no es demasiado conocida en España, donde es una especialización relativamente joven que solo desarrollan unos pocos optometristas comportamentales en nuestro país.
Sin embargo en otros países, como Estados Unidos, es mucho más popular y lleva años ofreciendo buenos resultados. Además, existe numerosa evidencia científica que la avala.
¿Funciona la terapia visual con los problemas de aprendizaje?
Sí, está demostrado que la Terapia Visual funciona en muchos casos de problemas de aprendizaje. Se estima que un porcentaje de los niños con dificultades de aprendizaje tienen problemas visuales que a veces contribuyen a un fracaso escolar. Es preciso realizar primero una exploración completa para confirmar el diagnóstico.
¿La terapia visual puede solucionar problemas como el ojo vago o el estrabismo en adultos?
Sí, está demostrado que los adultos pueden beneficiarse también de estas técnicas. La neuroplasticidad de nuestro cerebro permite crear nuevas conexiones neuronales y hacerlas estables.
Años atrás se creía que, una vez superada cierta edad, no era posible mejorar la visión, pero estudios más recientes han demostrado que, por ejemplo en el caso de la ambliopía (ojo vago) o el estrabismo, es posible obtener visión binocular.
¿Cómo son las sesiones de Terapia Visual?
Se trata de sesiones de 45 minutos en las que se realizan ejercicios con aparatos específicos. Estas sesiones están conducidas por un optometrista comportamental que realiza un seguimiento semanal y controla e incrementa el nivel según sea necesario.
Las sesiones no ocasionan molestias, no llevamos a cabo procedimientos invasivos ni se necesita medicación. Además, procuramos hacerlas amenas y cercanas para nuestros pacientes.
Como complemento a estas sesiones es preciso realizar ejercicios diarios en casa de unos 15 minutos.
¿Cuántas sesiones son necesarias en un programa completo de Terapia Visual?
La duración de un programa de terapia visual varía en función del problema y de los objetivos a conseguir. No es lo mismo tratar a un paciente con ojo vago que tratar a un niño con problemas de aprendizaje.
De forma orientativa, podría durar desde 3 meses en los casos más sencillos hasta los dos años en casos más severos.
Si quieres que te ofrezcamos una estimación más precisa cuéntanos tu caso.
Más información sobre Terapia Visual
En nuestro blog
- Fundación Querer organiza Jornadas Neurocientíficas y Educativas enfocadas en enfermedades neurológicas infantiles y trastornos del lenguaje
- Taller de iniciación a la optometría: cómo ayudar a niños con trastornos del lenguaje
- Cristina San Juan participa en las III Jornadas Neurocientíficas y Educativas de la Fundación Querer
- La Mutua Madrileña apoya a la Fundación Querer en su proyecto sobre visión y aprendizaje
- Hemianopsia: qué es y cómo se trata
- Caso real de un niño con estereopsis reducida
- Terapia visual tras un ictus
- Testimonio de una paciente miope con visión doble
- Visión infantil y problemas de aprendizaje