Terapia Visual para Ambliopía
(Ojo Vago)
Estudios recientes indican que la mejor manera de tratar la ambliopía es combinar la compensación óptica con terapia visual.
Un ojo vago se caracteriza por presentar una agudeza visual inferior a la unidad. Siempre existe una deprivación del desarrollo de la vía visual por distintos motivos, como un error refractivo sin compensar o la aparición de un estrabismo.
Es importante que el diagnóstico se haga lo más temprano posible, ya que el cerebro acaba por anular la visión del ojo ambliope y puede originar un estrabismo. Aunque también puede aparecer una desviación ocular que causa la ambliopía.
EL ojo amblíope suele responder muy bien a la terapia visual mejorando la agudeza visual y desarrollando un óptimo equilibrio binocular.
Conoce nuestro programa de Terapia Visual para pacientes con ojo vago de cualquier edad
La terapia visual mejora las capacidades visuales, es decir, optimiza el rendimiento visual y provoca mayor eficacia en las distintas áreas de la vida, en la escuela, el trabajo o los deportes.
Trabajamos con la secuencia evolutiva del sistema visual, sus habilidades, la integración visuo-motora, las habilidades perceptuales y la integración de los sentidos con el sistema visual.
Una terapia visual de calidad optimiza la entrada, el procesamiento y la integración de la información visual. Porque tú no ves con los ojos, ves con el cerebro.
Esta reeducación lleva al paciente a optimizar sus capacidades y ser más eficaz en la vida diaria.

Exploración y diagnóstico
Realizamos una anamnesis completa, durante la cual el paciente nos informa de su problemática y el motivo principal por el cual acude a nosotros. Nos aporta información sobre tratamientos actuales o previos y su historia médica, familiar y ocular.
Más detalles sobre el diagnóstico...
Tras la recopilación de la información y corrección de las pruebas, elaboramos un informe.
Nos reunimos, entregamos el informe en mano para poder explicar las dificultades encontradas y el tratamiento que se va a seguir.
En muchas ocasiones el problema se soluciona con una lente oftálmica o lente de contacto, pero otras veces, necesitamos un tratamiento más específico, y hay que elaborar un programa de terapia visual personalizado.
Antes de elaborar un programa de Terapia visual es necesario realizar un examen visual completo basado en el análisis y diagnóstico del funcionamiento del sistema visual.
Fase 1. Examen Optométrico
Fase 2. Examen de rendimiento perceptual

Terapia visual en consulta
Una o dos veces a la semana se trabaja en sesiones de 45 minutos con ejercicios específicos y aparatos que tenemos en consulta. Realizaremos un seguimiento semanal de los ejercicios pautados para casa, para poder ir haciendo cambios e incrementando el nivel.

Terapia activa en casa
Se pautan una serie de ejercicios diarios de unos 15 minutos (excepto el día que acudan a consulta y los domingos que se descansa) para conseguir la automatización de los cambios.
Antes de comenzar la terapia, informamos del kit necesario para trabajar en casa. Este kit es el material personalizado que consideramos necesario para trabajar fuera de consulta.
¿Qué es la Ambliopía u Ojo Vago?
Ambliopía es el término médico para “ojo vago”. Definimos ambliopía como la falta de desarrollo de visión nítida en uno o ambos ojos.
La razón por la que ocurre es neurológica, no se produce un desarrollo neurológico óptimo de la vía visual y, por lo tanto, no es un problema que se pueda mejorar siempre simplemente con gafas.
Razones a favor de la terapia visual para el ojo vago
- Los parches pueden causar mejoras a corto plazo, pero no abordan la raiz del problema.
- Las personas de todas las edades pueden beneficiarse.
- El programa no implica cirugía ni es invasivo.
- Los estudios demuestran que la combinación de compensación óptica y terapia visual es altamente efectiva.
- Cuanto antes se comience el programa de terapia visual mayores serán las posibilidades de éxito.
- La terapia visual ayuda a mejorar la calidad de vida a largo plazo.
- Los programas de terapia visual pueden reducir la torpeza y mejorar la coordinación.
¿La terapia visual puede solucionar problemas como el ojo vago o el estrabismo en adultos?
Sí, está demostrado que los adultos pueden beneficiarse también de estas técnicas. La neuroplasticidad de nuestro cerebro permite crear nuevas conexiones neuronales y hacerlas estables.
Años atrás se creía que, una vez superada cierta edad, no era posible mejorar la visión, pero estudios más recientes han demostrado que, por ejemplo en el caso de la ambliopía (ojo vago) o el estrabismo, es posible obtener visión binocular.
¿Cómo son las sesiones de Terapia Visual?
Se trata de sesiones de 45 minutos en las que se realizan ejercicios con aparatos específicos. Estas sesiones están conducidas por un optometrista comportamental que realiza un seguimiento semanal y controla e incrementa el nivel según sea necesario.
Las sesiones no ocasionan molestias, no llevamos a cabo procedimientos invasivos ni se necesita medicación. Además, procuramos hacerlas amenas y cercanas para nuestros pacientes.
Como complemento a estas sesiones es preciso realizar ejercicios diarios en casa de unos 15 minutos.
¿Cuántas sesiones son necesarias en un programa completo de Terapia Visual?
La duración de un programa de terapia visual varía en función del problema y de los objetivos a conseguir.
De forma orientativa, podría durar desde 6 meses en los casos más sencillos hasta los dos años en casos más severos.
Permítenos ofrecerte una estimación más precisa contándonos tu caso.
Pide cita en Salud Visión
Cuéntanos sobre tu caso. Nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad para orientarte sobre tus dudas y responder a tu consulta.