Terapia Visual Lesión Cerebral

La Optometría, y en particular la terapia Visual, juega un papel activo en el tratamiento de la lesión cerebral adquirida, para conseguir que la información visual se procese y se integre de manera óptima.

Conoce nuestro programa de Terapia Visual para la recuperación en casos de Lesión Cerebral Adquirida

Existe evidencia científica en la rehabilitación neurológica después de una lesión cerebral.

La terapia visual es un tratamiento neurofuncional que consiste en crear nuevos botones sinápticos mediante la realización de ejercicios visuales dirigidos por un optometrista comportamental.

Estas nuevas conexiones neuronales permiten al paciente procesar correctamente la información visual y corregir sus problemas de visión.

Exploración y diagnóstico

La exploración consiste en evaluar la eficacia de la visión del paciente de forma global.

Antes de elaborar un programa de Terapia Visual es necesario realizar un examen visual completo basado en el análisis y diagnóstico del funcionamiento del sistema visual. Este examen tiene dos fases: Examen Optométrico y Examen de Rendimiento Perceptual.

Terapia visual en consulta

Una o dos veces a la semana se trabaja en sesiones de 45 minutos con ejercicios específicos y aparatos que tenemos en consulta. Realizaremos un seguimiento semanal de los ejercicios pautados para casa, para poder ir haciendo cambios e incrementando el nivel.

Terapia activa en casa

Los pacientes deben realizar una serie de sencillos ejercicios diarios de unos 15 minutos (excepto el día que acudan a consulta y los domingos que se descansa) para conseguir la automatización de los cambios.

Recuperación de la lesión cerebral adquirida

Existe evidencia científica en la rehabilitación neurológica después de una lesión cerebral. El modelo interdisciplinar es el patrón preferible de trabajo en Europa, consta de la interacción del equipo de profesionales con la familia y el paciente.

Este equipo está constituido por un médico rehabilitador, neurólogo, neuroftalmólogo, fisioterapeuta, logopeda, terapeuta ocupacional, trabajador social, enfermería, neuropsicólogo y optometrista.

La Optometría se encarga de los cuidados refractivos, de la visión binocular, la terapia visual y la baja visión. Pero también, juega un papel activo en el tratamiento de la lesión cerebral adquirida, porque trabaja la percepción en el procesamiento de la información hacia centros cerebrales más elevados, es decir, para conseguir que la información visual se procese y se integre de manera óptima.

Rehabilitación optométrica temprana

Hoy en día es conocida la importancia de una rehabilitación temprana. Es importante no olvidar lo que la optometría puede aportar a la recuperación de la lesión cerebral. Nosotros no vemos con los ojos, vemos con el cerebro.

El nivel cualitativo de recuperación del paciente, espontáneo o en un programa de rehabilitación neurológica, está determinado por los procesos cognitivos activos por el paciente y por la forma en que éstos se activan.

Síntomas

Evita tareas de cerca, dificultad en la lectura por problemas oculomotores, pb. seguimientos, enfoque, estrés ocular, aumento de la sensibilidad al movimiento visual, aumento de distractibilidad, falta de atención, pérdida de memoria a corto plazo, dificultad para juzgar distancias, dificultad en el escaneo global, dificultad en el cuidado personal, incapacidad de interactuar (enfrentarse visualmente), diplopía, mareos, vértigos, náuseas derivadas de la visión, inatención visual, incapacidad de tolerar ambientes visuales complejos (mucho ruido visual, evitan ir al supermercado).

Signos

AA reducida, LAG aumentada, AR reducida, flexibilidad acomodativa y de vergencias más lenta, PPC alejado, vergencias en lejos y cerca reducidas, cantidad de convergencia relativa reducida, resultados anormales en el DEM anormales, oculomotricidad versional deficiente, debilidad muscular, pérdida de equilibrio y coordinación, visión borrosa o doble, tiene sensación de “ver oscuro”, distorsión rojo /verde o ceguera de un ojo, equilibrio y coordinación de la marcha, movimientos oculares involuntarios, algunos indican que el mundo esta inclinado haciendo más difícil mantener su equilibrio al andar.

¿En qué actividades de la vida diaria puede ayudar la Terapia Visual tras una Lesión Cerebral?

El procesamiento de la información visual está involucrado en actividades de la vida diaria como son:

  • El cálculo de distancias: voy a coger un vaso y lo tiro sin querer.
  • Ir al supermercado y ser capaz de encontrar un producto concreto.
  • Calcular el tiempo que necesito para cruzar un paso de peatones.
  • Orientarse en el espacio para salir de casa y llegar al destino deseado.
  • Abrir el frigorífico y encontrar lo que busco.
  • Imposibilidad de realizar dos actividades de manera simultánea como bajar las escaleras mientras miras el móvil.
  • Ver una película y no ser capaz de seguirla porque las imágenes van rápidas y tiene dificultad en reconocer los personajes.
  • Ahora me mareo en el coche, sin embargo antes conducía todos los días sin problema.
  • Dificultades para interactuar con un grupo de personas, cuando antes era una persona muy sociable.
  • Dejar la mitad de la comida en el plato porque no la localizo.
  • No reconocer la cara de las personas, le saludan en la calle y no sabe quién es (Prosopagnosia).
  • Tocar diferentes texturas de frutas como un melocotón y un plátano y no diferenciarlos.
  • Pérdida de atención y concentración.
  • Pérdida de la memoria visual a corto plazo.
  • La velocidad de procesamiento de la información está disminuida.
  • Dificultad en que siga un ritmo que no sea el que se marca el mismo, que sea más lento / más rápido que el suyo.

Pide cita en Salud Visión

Cuéntanos sobre tu caso. Nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad para orientarte sobre tus dudas y responder a tu consulta.

Llámanos

Consulta nuestro horario de atención al cliente aquí.

Escríbenos