Ortoqueratología nocturna. Beneficios y riesgos.

21 julio 2019
Ortoqueratología nocturna. Beneficios y riesgos.

Les vamos a hablar de una alternativa para aquellos pacientes que por sus condiciones oculares, no pueden optar a la cirugía refractiva.

¿Qué es la Ortoqueratología nocturna?

Actualmente, la ortoqueratología nocturna es un tratamiento nocturno para la corrección del error refractivo, que compensa hasta 6 dioptrías de miopía, de una manera eficaz y segura.

Mediante esta técnica clínica conseguimos remodelar la córnea mediante la adaptación programada de lentes de contacto rígidas especialmente diseñadas para corregir temporalmente el error refractivo, especialmente en la miopía.

¿Qué tipo de lentes de contacto son?

Las lentes son rígidas y aplanan de forma progresiva y sistemática la córnea, consiguiendo modificar su curvatura. La ortoqueratología permite obtener buena visión sin corrección.

Usando unas lentes de contacto especiales y totalmente personalizadas mientras duerme, el paciente puede ver perfectamente durante el día sin necesidad de usar gafas ni lentes de contacto.

¿Cómo es la adaptación de este tipo de lentes?

No es una adaptación convencional, por lo que requiere de un estudio completo con el instrumental adecuado, es imprescindible la realización de un estudio topográfico, con el fin de determinar si el paciente es buen candidato y llevar un control periódico del tratamiento, observando los cambios que tienen lugar en la geometría corneal y programando las visitas a consulta. Además se determinará la integridad de la superficie corneal y las estructuras adyacentes mediante biomicroscopia, y realizaremos topografías para valorar el efecto obtenido, además de controlar la agudeza visual en cada revisión.

El uso de este tipo de lentes conlleva una mayor responsabilidad debido al moldeo corneal que producen, el paciente debe ser consciente de que hay que realizar un control y un seguimiento minucioso del tratamiento.

Beneficios y Contraindicaciones de la Ortoqueratología nocturna:

Beneficios

  • Ausencia de dependencia de gafas.
  • Se obtiene la misma AV que con gafas.
  • Comodidad para la realización de ciertas actividades, tanto profesionales como deportivas, debido a que las lentes de contacto se utilizan nada más durante el uso nocturno.

Contraindicaciones

  • Condiciones que cursen con debilitación de la capa epitelial de la córnea.
  • Inflamaciones o infecciones en la córnea, conjuntiva o párpados.
  • Déficit de la producción lagrimal.
  • Hipoestesia corneal.

Conclusiones

La ortoqueratología nocturna es una opción válida para la corrección de defectos de refracción, siendo una alternativa a la cirugía refractiva. Para lograr un éxito adecuado con este tipo de adaptación resulta necesario un proceso de selección y seguimiento óptimo y, además, que el paciente esté completamente informado del procedimiento.

No debemos olvidar que, como cualquier procedimiento terapéutico, la ortoqueratología nocturna no está exenta de ciertos riesgos para la salud, por ello antes de comenzar la adaptación los pacientes deben ser informados de las indicaciones y los riesgos y firmar un consentimiento informado.

Etiquetas:   Ortoqueratología

0 comentarios

Enviar un comentario

Artículos relacionados